(RV).- El que fue la voz que dio a conocer a Cristo, “nos sigue invitando hoy a escuchar
y recibir la divina Palabra, de la que él mismo dio testimonio, incluso con el derramamiento
de su sangre”, dijo el Sucesor de Pedro, hablando de Juan Bautista, en la fiesta de
su nacimiento, en su saludo a los peregrinos de lengua española, después de la oración
mariana dominical del Ángelus, que rezó desde la ventana de su estudio, con los peregrinos
reunidos en la Plaza de San Pedro. Ya a las 10 de la mañana de Roma, este domingo,
la fila de los peregrinos giraba la entera Plaza de San Pedro, para entrar en el santuario
de la tumba de Pedro y otros santos y beatos, como Juan Pablo II, ante la cual rezan
muchos.
Estos mismos peregrinos al mediodía escucharon la reflexión de Benedicto
en italiano y sus saludos en diversas lenguas.
Estas fueron las palabras del
Papa a los peregrinos de lengua española: (AUDIO)
Texto
completo
“Saludo con afecto a los peregrinos de lengua española que
participan en esta oración mariana, en particular a los miembros de la comunidad boliviana
en Italia, aquí presentes. La Iglesia celebra hoy la Natividad de San Juan Bautista,
precursor del Señor, que en el seno materno exulta de gozo al llegar el Salvador del
género humano. Quien fue la voz que dio a conocer a Cristo, Cordero que quita el pecado
del mundo, nos sigue invitando hoy a escuchar y a acoger la divina Palabra, de la
que él mismo dio testimonio, incluso con el derramamiento de su sangre. Confiemos
estos propósitos a la Santísima Virgen María, a la que hoy deseo invocar bajo los
gloriosos títulos de Copacabana y Urkupiña. Feliz domingo". (jesuita Guillermo Ortiz-RV).-
El
mismo Jesús habla de Juan Bautista
“Será el mismo Jesús el habla de Juan
en estos términos: “Él es aquel de quien está escrito: Yo envío a mi mensajero delante
de ti, para prepararte el camino. Les aseguro que no ha nacido ningún hombre más grande
que Juan el Bautista; y sin embargo, el más pequeño en el Reino de los Cielos es más
grande que Él” (Mt 11, 10-11). Así recordó el Obispo de Roma, en el día de la fiesta
del Nacimiento de Juan Bautista, en su reflexión previa a la oración del Ángelus. Dijo
también, entre otras cosas, que el padre de Juan, Zacarías –marido de Isabel, pariente
de María, era sacerdote del culto judío. “Él no creyó enseguida al anuncio de una
paternidad ya inesperada y que por este motivo quedó mudo hasta el día de la circuncisión
del niño, al cual él y su mujer le dieron el nombre indicado por Dios, es decir Juan,
que significa “el Señor hace gracia”. Animado por el Espíritu Santo, Zacarías habló
así de la misión del hijo: “y tú niño serás llamado Profeta del Altísimo, porque irás
delante del Señor preparando sus caminos, para hacer conocer a su Pueblo la salvación
mediante el perdón de los pecados” (Lc 1, 76-77).” “Todo esto se manifestó 30 años
después, cuando Juan bautizaba en el río Jordán, se puso a bautizar, llamando a la
gente a prepararse” continuó el Papa, antes de dar la bendición a todos los peregrinos
y a los que participan de esta oración a través de los medios de difusión (jesuita
Guillermo Ortiz- RV)
Texto y audio completo de la reflexión (audio)
Queridos
hermanos y hermanas
Hoy, 24 de junio, celebramos la solemnidad del nacimiento
de San Juan Bautista. Si se excluye la Virgen María, el Bautista es el único santo
de quien la liturgia festeja el nacimiento y lo hace porque está estrechamente relacionado
con el misterio de la Encarnación del Hijo de Dios. Desde el seno materno, en efecto,
Juan es el precursor de Jesús: su prodigiosa concepción es anunciada por el Ángel
a María como signo de que “nada es imposible a Dios” (Lc 1,37), seis meses antes del
grande prodigio que nos da la salvación, la unión de Dios con el hombre es obra del
Espíritu Santo. Los cuatro Evangelios resaltan la figura de Juan el Bautista, como
profeta que concluye el Antiguo Testamento e inaugura el Nuevo, indicando a Jesús
de Nazaret como el Mesías, el Consagrado del Señor. En efecto, será el mismo Jesús
que hablará de Juan en estos términos: “Él es aquel de quien está escrito: Yo envío
a mi mensajero delante de ti, para prepararte el camino. Les aseguro que no ha nacido
ningún hombre más grande que Juan el Bautista; y sin embargo, el más pequeño en el
Reino de los Cielos es más grande que Él” (Mt 11, 10-11).
El padre de
Juan, Zacarías –marido de Isabel, pariente de María, era sacerdote del culto judío.
Él no creyó enseguida al anuncio de una paternidad ya inesperada y por este motivo
quedó mudo hasta el día de la circuncisión del niño, al cual él y su mujer le dieron
el nombre indicado por Dios, es decir Juan, que significa “el Señor hace gracia”.
Animado por el Espíritu Santo, Zacarías habló así de la misión del hijo: “y tú niño
serás llamado Profeta del Altísimo, porque irás delante del Señor preparando sus caminos,
para hacer conocer a su Pueblo la salvación mediante el perdón de los pecados” (Lc
1, 76-77). Todo esto se manifestó 30 años después, cuando Juan bautizaba en el río
Jordán, se puso a bautizar, llamando a la gente a prepararse, con aquel gesto de penitencia,
a la inminente venida del Mesías, que Dios le había revelado durante su permanencia
en el desierto de Judea. Por esto Él viene llamado “Bautista”, es decir “Bautizador”
(cfr. Mt 3, 1-6). Cuando un día, desde Nazaret, viene Jesús mismo para hacerse bautizar,
Juan primero rechazó, pero luego aceptó, y vio el Espíritu Santo posarse sobre Jesús
y oyó la voz del Padre celeste que lo proclamaba su Hijo (Cftr. Mt, 3, 13-17). Pero
su misión aún no se había cumplido: poco tiempo después, se le pidió que anticipara
a Jesús también en la muerte violenta: Juan fue decapitado en la cárcel del rey Herodes
y así dio pleno testimonio del Cordero de Dios, a quien él, primero que todos, había
reconocido e indicado públicamente.
Queridos amigos, la Virgen María
ayudó la anciana pariente Isabel a llevar hasta el último la concepción de Juan. Ella
ayude a todos a seguir a Jesús, el Cristo, el Hijo de Dios, que el Bautista anunció
con gran humildad y ardor profético. (Traducción del italiano: Claudia Alberto
– RV)
Después del canto mariano de Ángelus, el Papa ha recordado que hoy en
Italia se celebra la Jornada para la caridad del Papa. El Pontífice ha agradecido
a todas “las comunidades parroquiales, las familias y a los fieles el continuo apoyo
y generosidad, que manifiestan y que beneficia a muchos de nuestros hermanos en necesidad”,
ha dicho. En este sentido, el Santo Padre ha recordado que pasado mañana, martes,
Dios mediante, hará una breve visita a las zonas afectadas por el reciente terremoto
en el norte de Italia. Me gustaría que fuera un signo de solidaridad de toda la Iglesia,
y por lo tanto os invito a todos a que me acompañéis con la oración.
Dirigiéndose
luego a los peregrinos francófonos, Benedicto XVI ha señalado que “San Juan Bautista,
el más grande entre los hijos de los hombres, fue capaz de reconocer al Señor. “Después
de bautizar a Jesús en el río Jordán y de haberlo nombrado como el Mesías, desapareció
humildemente ante él. Su ejemplo nos llama a convertirnos, a testimoniar a Cristo
y anunciarlo a tiempo y contra el tiempo, siendo como san Juan, la voz que clama en
el desierto, hasta el don de nuestras vidas”.
El Santo Padre ha saludado
también con afecto a los peregrinos de habla Inglesa. Este domingo, les ha dicho,
“celebramos el nacimiento de Juan el Bautista, el gran santo que preparó el camino
para el Señor. Juan era una voz que clama en el desierto, llamando al pueblo de Dios
al arrepentimiento. Escuchemos su voz hoy, y demos espacio para el Señor, en nuestros
corazones”.
El Papa Joseph Ratzinger en su saludo a sus compatriotas y
peregrinos de lengua alemana, hablando de Juan el Bautista, ha subrayado que fue el
precursor del Señor. Su nombre significa "Dios es misericordioso" Su nacimiento fue
para los familiares y los vecinos motivo de celebración y una ocasión para alabar
a Dios. Pidamos a este precursor de Jesús su intercesión, para que también nosotros
podamos participar, en la alegría y la compasión por el pueblo de Dios.
El
Santo Padre finalmente, saludando a los fieles polacos, se ha unido espiritualmente
al arzobispo de di Poznań, a los Padres Oratorianos y a todos los peregrinos que en
el Santuario de la Madre di Dio en Gostyń festejan el 500° aniversario de su fundación
(Traducción de Eduardo Rubió-RV)