2011-02-15 15:29:18

El gobierno peruano ignora los estudios de impacto ambiental de sus inversiones


Lunes, 14 (RV).- El gobierno del Perú -como si no fuera cosa suya y con la secreta esperanza de que nadie lo advirtiera-, aprobó el pasado 18 de enero dos decretos de urgencia (001-2011 y 002-2001) con el fin de exonerar de la certificación ambiental en 33 proyectos de inversión. Los proyectos van desde la realización de carreteras, puertos y rutas fluviales hasta gaseoductos, centrales hidroeléctricas y minería. Afortunadamente, a casi un mes de la aprobación de dichos decretos de emergencia, la polémica sigue en pie, “hay que derogarlas”. A los contundentes reclamos de la Defensoría del Pueblo y de la iglesia católica se sumaron las instituciones ambientalistas, la opinión pública y los juristas han planteando la inconstitucionalidad de dichos decretos. Si bien nadie puede oponerse a una inversión que genere recursos y fuentes de trabajo, hay que tener en cuenta que cualquier iniciativa económica que pase por afectar el medio ambiente y derechos de las personas es inadmisible. A esto no se le puede llamar desarrollo o progreso económico. Este tipo de políticas economicistas recuerdan el dicho “más vale pájaro en mano que cien volando…” la cuestión es si alguno sobrevivirá…
Escuchar el programa RealAudioMP3








All the contents on this site are copyrighted ©.