Sábado, 21 ago (RV).- Un comunicado de prensa del Consejo Pontificio para los Laicos
-dicasterio que preside el Card. Stanislaw Rilko-, convoca a los fieles católicos
de Asia para participar en el encuentro titulado “Hoy en día: proclamando a Jesucristo
en Asia”, que se desarrollará en la Catedral de Seúl en Corea del Sur del 31 de agosto
al 5 de septiembre.
Se trata de una iniciativa que se inserta en la tradición
del dicasterio pontificio que reúne periódicamente representaciones de fieles laicos
acompañadas por sus Pastores en función de las grandes áreas geográficas y culturales,
con la finalidad de reforzar los lazos de las Iglesias particulares con la Sede de
Pedro.
Este año la elección de Asia quiere ser un signo del interés misionero
hacia los pueblos del que se distingue por ser, un continente rico de tradiciones,
culturas y religiones milenarias que se asoma al tercer milenio como protagonista
emergente en los nuevos escenarios mundiales, pero también en el contexto de profundas
transformaciones.
Asia, como destaca el comunicado de prensa, el Consejo Pontificio
para los Laicos es más que nada signo de atención pastoral para los laicos católicos
que están llamados, en comunión con sus pastores, a dar testimonio de Jesucristo y
anunciar su Evangelio como don universal de salvación.
El encuentro a realizarse
en Corea del Sur, titulado “Hoy en día: proclamando a Jesucristo en Asia” se organiza
con la colaboración de la Comisión para el laicado de la Conferencia Episcopal coreana
y el Consejo nacional de los laicos. Participan delegaciones de 20 Países miembros
o asociados de la Federación de las Conferencias Episcopales Asiáticas, y casi todas
las delegaciones están encabezadas por un obispo junto con algunos responsables de
la misma federación que las aglutina. También estarán presentes 35 delegaciones de
asociaciones, movimientos eclesiales y nuevas comunidades reconocidas por la Santa
Sede, presentes y operantes en Asia. En total toman parte en este encuentro que se
realiza del 31 de agosto al 5 de septiembre poco más de 400 congresistas.
Las
dos relaciones de apertura tendrán la función de marcar el cuadro general bajo los
temas “dos mil años de la misión de la Iglesia en Asia: corrientes de evangelización,
santidad y martirio” y “Jesucristo, un don para Asia: exigencias, tareas y desafíos
de la evangelización hoy”. A lo largo de las sesiones será posible perfilar la situación
pastoral en cada país asiático propiciando el enriquecimiento mediante las iniciativas
de las iglesias particulares. Entre los temas, se hablará de vocación, de misión,
formación cristiana, se accederá a la vida del laico en su quehacer diario a través
de testimonios directos, y se tocará el imprescindible nexo para el diálogo entre
la fe y la cultura.
Este encuentro dedicado a los laicos y la Iglesia en Asia
concluirá en el vigésimo tercer Domingo del Tiempo Ordinario, 5 de septiembre, con
la celebración de la Santa Misa presidida por el Card. Jinsuk Nicholas Cheong, Arzobispo
de Seúl, en la Catedral de la capital sudcoreana.