Intervención do Prof. Gustave LUNJIWIRE-NTAKO-NNANVUME, Secretario internacional del
Movimiento de Acción Católica Xavéri, Oyente
Prof. Gustave LUNJIWIRE-NTAKO-NNANVUME, Secretario internacional del Movimiento de
Acción Católica Xavéri (MAC Xavéri), encargado del laicado en la región de Kivu (REPÚBLICA
DEMOCRÁTICA DEL CONGO)
Un vistazo breve y objetivo al África de nuestros
tiempos nos revela que el 60% -70% de la población africana tiene menos de 30 años,
y son jóvenes que viven en crisis, ya que si bien son africanos, han adoptado a un
estilo de vida, actitudes, valores y pensamientos inspirados en el mundo occidental.
Llevan,
por lo general, sus vidas sin ideales ni esperanzas en un mañana. Aquellos que tienen
la suerte de estudiar, lo hacen sin la esperanza de encontrar un empleo a corto, medio
o largo plazo. A esto le sigue entonces un desempleo sistemático y una dispersión
juvenil caracterizada por: el reclutamiento en grupos armados, la fuga de cerebros,
la inmigración clandestina y la delincuencia juvenil bajo todas las formas: tóxicodependencia,
prostitución, etc.
La inadecuación entre las infraestructuras de educación
y la evolución demográfica, produce efectos nefastos en la capacitación de los jóvenes,
generando todas las consecuencias que ello implica a todos los niveles.
Moralmente
vulnerables, por ellos pasan las nuevas ideologías, las sectas, la homosexualidad,
la tóxicodependencia, el tráfico de seres humanos, el reclutamiento de mercenarios
y de grupos armados.
Futuros dirigentes de instituciones gubernamentales y
eclesiales, los jóvenes no se benefician de la atención ni de un acompañamiento proporcional
a su importancia demográfica.
La durabilidad de la reconciliación, de la justicia
y de la paz en África podría tener como sus protagonistas a los jóvenes y movimientos
de acción católica, semejantes al movimiento Xaveri.
La misión que se les ha
confiado requiere una formación permanente, como la que reciben los ejecutivos. Además
convendría promover la enculturación, favorecer y apoyar los encuentros de jóvenes
y miembros de movimientos de países diferentes, de diferentes regiones, para poder
darles la oportunidad de intercambiar experiencias de paz y de justicia promotoras
de la cohabitación pacífica; y agentes de evangelización testigos de su fe en el contexto
africano actual, que aman su cultura y se centran en ella para la transmisión del
mensaje y del desarrollo.