Lunes, 27 jul (RV).- El responsable de la sección Piedad Popular y Santuarios del
CELAM, Mons. Marco Antonio Órdenes Fernández, invitó a los rectores de santuarios
de países bolivarianos a participar del encuentro de Piedad Popular y Santuarios,
que se llevará a cabo en Quito. El encuentro, que se llevará a cabo del 7 al 11 de
septiembre, lleva como lema “Piedad Popular en el documento de Aparecida; misión continental
en los santuarios y a partir de los santuarios”. Entre otras cosas, el evento busca
compartir, analizar y reflexionar el trabajo pastoral con la Piedad Popular y su potencialidad
para impulsar el estudio sobre la presencia de la Piedad Popular y los Santuarios
en la cultura latinoamericana, desde la perspectiva bíblica, catequética, litúrgica
y misionera de la Iglesia.
Colombia
Colombia,
por su parte, del 7 al 9 de septiembre llevará a cabo el Congreso de Teología y Pastoral;
que tendrá como lema "Jóvenes, experiencia de fe y vocaciones". El congreso tiene
como objetivo reflexionar en torno a la situación de los jóvenes en Bogotá, a la luz
de los mismos jóvenes, los aportes de las ciencias sociales, la educación y la teología;
con el fin de comprenderlos mejor y contribuir a la proyección de la acción pastoral
en la Arquidiócesis y en las Diócesis vecinas. En esta perspectiva el congreso abordará
los temas "Los jóvenes en Colombia. Estado de la cuestión"; "El cambio de la religión
en Bogotá y su manifestación en los jóvenes"; "La formación cristiana desde la familia
y la escuela católicas"; entre otros.
Argentina
Y
en Argentina, del 21 al 23 de septiembre próximos, tendrá lugar en la ciudad de Buenos
Aires, la XXVIII Semana de Teología. El evento, organizado por la Sociedad de Teología
del país, tiene como tema principal: “El diálogo de la Teología con la cultura en
la Argentina y el compromiso en la vida pública. Nuevos horizontes”, tema que fue
elegido por la organización para el trienio 2008-2010.
Brasil
Por
otra parte en Brasil, "Información religiosa de calidad: Cómo responder a la demanda
de los consumidores" y "Gestión de comunicación en la Iglesia: métodos, valores y
profesionalismo", son los títulos de los dos seminarios de comunicación social que
el próximo mes de septiembre realizará el Departamento de Comunicación del Instituto
Internacional de Ciencias Sociales (IISC) de San Pablo. El evento se dirige a periodistas
especializados en cobertura religiosa y a profesionales de comunicación que trabajan
en arquidiócesis y diócesis de América Latina.
Costa Rica
En
Costa Rica, con ocasión del “Día Nacional de la Vida antes de Nacer” que se celebra
hoy, los obispos nacionales felicitaron a los padres que ofrecen su vida por sus hijos
y son conscientes de que éstos son más importantes que muchos lujos y comodidades.
En un comunicado firmado por la directiva de la Conferencia Episcopal del país, los
prelados se unieron a quienes han optado por Cristo como fuente inagotable de vida
y a todas las personas de buena voluntad, que de manera valiente se enfrentan a la
cultura de muerte que el mundo secularizado pretende imponer.
Asimismo,
los prelados destacaron la importancia de la responsabilidad que tienen los padres
en el ámbito de la educación y atención a los hijos, cumpliendo de este modo con la
vocación a la que han sido llamados y haciendo un bien invaluable a la sociedad.
Cada niño y niña -señalaron- es una esperanza para la humanidad.
Chile
En
América Latina continúa la presentación y la lectura de la encíclica social del Papa
Benedicto XVI, Caritas in veritate, esta vez en Chile, en donde el Rector de la Pontificia
Universidad Católica, Pedro Rosso, resaltó que este documento es una lectura imprescindible
ante las reseñas de la misma publicadas por los medios de comunicación que están muy
lejos de reflejar lo que realmente es. Asimismo, manifestó que el mensaje contenido
en ella rebasa ampliamente el ámbito social, por cuanto interpela en forma directa
a los cristianos respecto a cómo se está viviendo la fe. El Papa logra este propósito
–agrega- enfrentándonos con el problema del desarrollo y preguntándonos sutilmente
¿qué has hecho por tu hermano?
Perú
En
el Perú, este 29 de julio, llegarán las Reliquias de Santa Margarita María Alacoque,
conocida como la Apóstol del Sagrado Corazón de Jesús, con el objetivo de renovar
a los fieles esta devoción. Las reliquias -que permanecerán en el país hasta el 16
de octubre- recorrerán distintas parroquias y monasterios.
Estados
Unidos
En EE.UU., en medio del debate nacional sobre un proyecto
de ley para reformar la atención sanitaria en el país, los obispos pidieron a los
parlamentarios considerar la defensa de la vida humana. El obispo de Rockville, Mons.
William F. Murphy, envió una carta al Congreso en nombre de los obispos estadounidenses
en la que recuerda que una genuina reforma de la atención sanitaria que proteja la
vida y la dignidad de todos es un imperativo moral y una vital obligación nacional.
Entre otras cosas, Mons. Murphy, que es presidente de la Comisión de Justicia y Desarrollo
Humano, destacó que los obispos nacionales han defendido la reforma sanitaria durante
décadas.