2007-02-23 15:51:54

“Jóvenes y cultura secularizada”


Viernes, 23 feb (RV).- “Jóvenes y cultura secularizada” es el tema del Congreso que está teniendo lugar en el palacio San Calixto de Trastevere, en Roma, en la sede del Pontificio Consejo para los laicos y promovido en colaboración con la Asociación internacional “Caridad política” y la Universidad católica. Personalidades del mundo universitario, de la economía, políticos comunicadores, asociaciones y la Iglesia, se han reunido en este seminario que centra su atención en los jóvenes, primeras víctimas de un malestar social y existencial, siempre más difundido en las sociedades contemporáneas occidentales, donde un secularismo cada vez más extendido está desafiando el futuro de la humanidad.

Entre las consecuencias más graves que este proceso conlleva, está el relativismo imperante, como ha evidenciado el cardenal Paul Poupard, presidente del Pontificio Consejo para la Cultura, en su relación, que tuvo que leerse dada la imposibilidad del purpurado de presidir el encuentro. El cardenal Poupard lamenta esta “oleada de iluminismo y laicismo que quiere encerrar al hombre dentro de los límites de lo experimental y de lo calculable”, mientras en la praxis, la libertad individual viene erigida como valor fundamental bajo el cual tienen que estar todos los otros”.

“Creer hoy es más difícil especialmente para los jóvenes -según el purpurado- En un mundo que se presenta como autosuficiente: Dios parece superfluo y extraño”. Y luego quien difunde esta visión del mundo es la “globalización mediática”, que vehicula la idolatría del consumo y de la posesión, de la supremacía de unos hombres sobre otros. “En este clima los jóvenes pierden el rumbo y el sentido de la vida” -ha explicado por su parte, el profesor Alfredo Luciani, presidente de la Asociación “Caridad Política”- y se lanzan entonces hacia la carrera exasperada, hacia la autoafirmación y el éxito, acariciando falsas diversiones y los paraísos artificiales de las drogas y otras formas de alienación.

“¿Qué hacer ante esta situación?”. En este seminario quiere relanzarse el redescubrimiento de la caridad intelectual, la familia y la vida de la belleza. Son muchos los relatores que provienen también del mundo empresarial y del mundo publicitario, a menudo acusados estos últimos, de materialismo de mercado y de hacer del hombre y de la mujer pura mercancía.








All the contents on this site are copyrighted ©.