Manos Unidas denuncia el alto nivel de pobreza en África
Lunes, 25 may (RV).- El domingo, entre otras efemérides se celebró el Día de África,
una jornada que recuerda la creación, en 1963 en Addis Abeba, Etiopía, de la Organización
para la Unidad Africana (OUA), a la que sucedió en 2002 la Unión Africana (UA). Manos
Unidas indica con preocupación en una nota de prensa que cuando hablamos de África,
desgraciadamente lo hacemos para hablar “de pobreza, de explotación de seres humanos,
de eternos conflictos armados, de pandemias, de analfabetismo, de sequías, de desertización.
Los
graves problemas que acechan a África, tercer continente del mundo en extensión, se
traducen, denuncia Manos Unidas, “en un altísimo índice de pobreza que afecta ya a
cerca de 400 millones de personas. No en vano, de los 177 países que estudia el Programa
de Naciones Unidas para el Desarrollo, los 24 con el índice de desarrollo humano más
bajo son africanos”. Además, la crisis financiera actual está minando los logros y
avances obtenidos en África durante los últimos años.
Tras los progresos económicos
del último decenio en el continente africano, ahora la demanda de productos base de
la economía africana (diamantes, café, caucho, etc.) está bajando, lo que implica
un incremento en el desempleo y una considerable disminución de los ingresos por remesas.
Por otra parte, los países desarrollados, en su afán por reducir costes, reducen la
ayuda oficial al desarrollo en vez de cumplir la promesa hecha de duplicar la ayuda
a África para 2010.
Para muchos países africanos, dicha ayuda supone el 40%
de su presupuesto anual, y su disminución implica la reducción de la inversión en
servicios sociales imprescindibles para romper la espiral de la pobreza (hambre, mayor
riesgo de enfermedad, menor capacidad de rendimiento, menores ingresos, menores gastos
en nutrición, educación y salud, y mayor situación de hambre).
Todo ello no
impide que Manos Unidas mire también a África “con esperanza, una esperanza que se
apoya en la juventud de la población del continente. Y eso se refleja en los casi
1.000 proyectos que se han apoyado en 50 campañas, que han tenido como beneficiarios
directos a niños y jóvenes”.